Skip to content
Post navigation
*Beneficia Universidad Tecnológica de Altamira con becas alimenticias a sus estudiantes* Octubre 09 de 2025Altamira, Tamaulipas.– Basada en la visión de equidad y desarrollo que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, la Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) entregó las becas alimenticias correspondientes al cuatrimestre septiembre–diciembre 2025.Dichos estímulos educativos consisten en 15 becas otorgadas a estudiantes destacados de los programas educativos de Técnico Superior Universitario (TSU), Licenciatura e Ingeniería, informó Mara Grassiel Acosta González, rectora de la universidad.Precisó que estas becas consisten en el acceso directo a servicios alimenticios de calidad en la cafetería de la institución, una medida práctica y efectiva que impacta positivamente en la calidad de vida de las y los estudiantes beneficiados.Mencionó que para el proceso de selección, el Comité de Becas Alimenticias realizó una minuciosa revisión de expedientes y entrevistas personales, desarrolladas bajo una estricta dinámica de transparencia y equidad.Señaló que esta iniciativa se alinea con la política social y educativa que promueve el Gobierno del Estado, en sintonía con la visión educativa que impulsa el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, quien ha destacado la importancia de los apoyos directos para fortalecer la permanencia y el desempeño estudiantil.Acosta González enfatizó que la implementación de estas becas forma parte de la visión institucional de proveer soporte integral, destacando que el acceso a una alimentación adecuada es clave para mejorar el aprendizaje y la concentración durante la jornada escolar.Reiteró el compromiso de la UTALT con el bienestar y el desarrollo integral de su comunidad estudiantil, asegurando que las condiciones básicas estén cubiertas para favorecer el éxito académico. * * * *Destaca alumno de CONALEP Tamaulipas en campeonato mundial de Microsoft*Octubre 10 de 2025Reynosa, Tamaulipas.– Héctor David Palacios Regalado, estudiante del plantel CONALEP Reynosa, obtuvo el décimo lugar mundial en el prestigioso Microsoft Office Specialist (MOS) World Championship 2025, celebrado en Orlando, Florida, informó su director general, Fernando Arizpe Pedraza.Explicó que la edición número 23 de este campeonato mundial reunió a 190 de los mejores estudiantes de entre 13 y 22 años, provenientes de más de 80 países, donde Héctor David compitió en la categoría de Excel (Office 2019), destacándose como el único representante mexicano en el Top 10 global.Compartió que, durante la competencia final, los participantes debieron resolver un examen avanzado que ponía a prueba su dominio técnico y creatividad, diseñando materiales para Limbitless Solutions, una organización sin fines de lucro que fabrica prótesis biónicas. En este desafío, el estudiante tamaulipeco demostró su capacidad para aplicar sus conocimientos en proyectos con impacto social real.Refirió que este triunfo también fue celebrado por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, quienes han impulsado políticas públicas para fortalecer la educación técnica en el estado y han reconocido el valor de las certificaciones internacionales como herramientas que transforman el futuro profesional de las y los jóvenes tamaulipecos.Subrayó que la participación de Héctor David en este certamen, se da en el marco del impulso que CONALEP Tamaulipas ha dado a la obtención de certificaciones internacionales, como parte esencial de la formación de sus estudiantes, brindándoles herramientas concretas para competir en un entorno laboral cada vez más globalizado y digital. * * *
*Impulsa Tamaulipas protección de la Cuera Tamaulipeca como Indicación Geográfica*Octubre 15 de 2025Ciudad de México.- El Gobierno de Tamaulipas que preside Américo Villarreal Anaya entregó la solicitud de Declaración de Protección para la Indicación Geográfica de la Cuera Tamaulipeca, al director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo.El titular de Turismo destacó que este acto representa mucho más que un trámite administrativo, un reconocimiento al valor cultural, histórico y simbólico de una prenda que ha trascendido generaciones, que se ha convertido en identidad colectiva y que nos distingue con orgullo ante México y el mundo.“La Cuera Tamaulipeca no solo es una obra de arte confeccionada con destreza y paciencia; es un emblema del carácter fuerte, noble y trabajador de nuestra gente”, explicó.Señaló que contar con la Indicación Geográfica, permitirá proteger la autenticidad de esta prenda, fortalecer la economía de las familias artesanas y asegurar que el nombre de la Cuera Tamaulipeca sea sinónimo de calidad, origen y orgullo regional para defender lo nuestro.“Integraremos a la Cuera Tamaulipeca como un símbolo central de nuestras campañas de promoción turística, en ferias, exposiciones y plataformas digitales, mostrando al país y al mundo la calidad, creatividad y autenticidad de nuestro estado”, refirió.“En Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador, trabajamos todos los días para fortalecer nuestra identidad, reconstruir el tejido social y promover un desarrollo sostenible basado en la cultura, la creatividad y la dignidad del trabajo artesanal”.Durante el evento, el secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez, estuvo acompañado de Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Economía; René Lara Cisneros, presidente municipal de Tula y Damaso Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).Por último, señaló que la Cuera Tamaulipeca la han portado desde la presidenta Claudia Scheinbaum, Pedro Infante, Plácido Domingo, los papas Juan Pablo II y Benedicto, Saúl “El Canelo” Álvarez, Julio César Chávez , la reina Sofía, el rey Juan Carlos de España, así como por Alberto y Carolina de Mónaco, entre otras personalidades más. * * *
*Impulsa Gobierno de Tamaulipas infraestructura educativa con 772 obras*Octubre 14 de 2025Ciudad Victoria, Tamaulipas.- De octubre del 2022 a la fecha, el Gobierno que encabeza el doctor Américo Villarreal Anaya, ha ejecutado un total de 772 obras a través del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE), de las cuales, más de 460 se concentran en los municipios de mayor población con una inversión superior a los 740 millones de pesos.El titular del ITIFE, Sergio Oliverio Castillo Sagástegui refirió que son Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Tampico, Altamira, Madero y Victoria, las ciudades donde se ha destinado mayor recurso para fortalecer los planteles educativos.“Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar y la formación de las nuevas generaciones, a través del trabajo coordinado de este Instituto, con las Secretarías de Obras Públicas y Educación, transformando los planteles escolares con una visión humanista, priorizando la equidad y el acceso a una formación educativa de calidad para todas y todos los tamaulipecos,”, expresó el servidor público.Con estos avances -dijo- el gobernador reafirma su compromiso con la transformación educativa, consolidando el esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno para garantizar espacios que inspiren el aprendizaje, la inclusión y el desarrollo integral de las y los estudiantes. * * *
*Autoridades de Tamaulipas refuerzan coordinación preventiva ante incremento en los niveles del río Pánuco*Octubre 14 de 2025Tampico, Tamaulipas.- Con el propósito de proteger a la población y anticipar posibles riesgos por el incremento en los niveles del río Pánuco, autoridades federales, estatales y municipales sostuvieron una reunión de coordinación interinstitucional, derivada del monitoreo constante que realiza la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en la región sur de Tamaulipas.Durante el encuentro, se analizaron los reportes técnicos más recientes sobre los Niveles de Agua Máximos Observados (NAMO) y se revisaron los protocolos de actuación para garantizar una respuesta oportuna en caso de presentarse una contingencia.La sesión fue encabezada por Luis Gerardo González de la Fuente, quien subrayó la importancia de mantener comunicación directa y permanente entre las dependencias competentes, así como de actualizar los diagnósticos sobre riesgos y afectaciones ante un eventual desbordamiento.Por su parte, Pablo Mota Montes, jefe de brigada del Programa de Atención a Emergencias (PIAE) de la CONAGUA, presentó un informe técnico detallado sobre la topografía del río y el comportamiento de sus niveles, con base en datos meteorológicos obtenidos en las estaciones de Tamuín, Las Adjuntas, Pánuco y Tampico.En la reunión participaron también los titulares de Protección Civil de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, así como representantes de la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, quienes refrendaron su compromiso de sumar esfuerzos para prevenir riesgos y salvaguardar a la población.Las autoridades acordaron reforzar las acciones de vigilancia y comunicación preventiva, especialmente en las zonas ribereñas, a fin de actuar con oportunidad ante cualquier incremento significativo en los niveles del cauce.Se exhorta a las familias que habitan cerca de ríos, canales o cuerpos de agua a priorizar su seguridad, resguardar sus bienes y, en caso necesario, ubicar con anticipación los albergues temporales habilitados por Protección Civil.Asimismo, se invita a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales de comunicación y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades estatales y municipales. * * *